Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El Plan de Formación de la Diputación de Cáceres 2022 incluye un curso de adiestramiento canino destinado a la Policía Local

 
| |

Se trata del Plan propio y agrupado que cuenta con un total de 200 acciones formativas impartidas en 248 ediciones y del que se beneficiarán alrededor de 5.800 personas.

27-12-2021- El Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, BOP, con fecha del 27 de diciembre, publica el nuevo Plan de Formación que la Diputación Provincial de Cáceres pone en marcha a través de su departamento de Formación. Se trata de un Plan, propio y agrupado que, como explica la diputada delegada de Formación, Inmaculada Agúndez, “se ha diseñado con el objetivo de mejorar y perfeccionar las competencias, habilidades y capacidades de todas las personas pertenecientes a la Diputación Provincial, sus organismos autónomoas y las entidades locales de la provincial de Cáceres”.

Estudio de necesidades

El Plan de Formación para 2022 ha sido fruto de un Estudio de Necesidades Formativas que se ha desarrollado junto a las jefaturas de áreas, de departamentos y de secciones y la propia representación sindical de la institución. Dicho Estudio ha determinado que las acciones incluidas en este plan respondan a las necesidades reales del personal público de la provincia, tanto aquellas muy generales, como las más específicas o propias de un área muy determinada de trabajo o de conocimiento.

El Plan cuenta con 200 acciones formativas que se desarrollarán en 248 ediciones diferentes y de las que podrán beneficiarse alrededor de 5.800 personas entre las que se impartirán más de 5.713 horas de docencia.

Como novedad el nuevo Plan incluye un curso de adiestramiento canino destinado a la Policía Local. También presenta novedades en áreas como Tecnología de la información y la comunicación, Innovación, Gestión y contabilidad económico presupuestaria, Salud laboral, Recursos humanos, Unión Europea, Urbanismo y medio ambiente, Dirección y gerencia pública o Igualdad, siempre basándose en las necesidades que el propio personal de Diputación ha traslado en el estudio de Necesidades llevado a cabo.

Mejora continua

Uno de los conceptos sobre los que se ha trabajado para la elaboración del Plan ha sido en la mejora continua que tiene su reflejo en la necesidad de actualizar continuamente las competencias de la organización, colaborando en el desarrollo profesional del personal público, así como en la modernización y mejora de la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.

En este sentido, -explica la diputada- el Plan de Formación 2022 mantiene su prioridad en la gestión del conocimiento a través del uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, y por ello, se han incorporado numerosas acciones formativas que tienen como misión prepararse para un mejor uso de las herramientas telemáticas, no solo para el trabajo con otras administraciones u organizaciones sino también con la ciudadanía” concluye la diputada de Formación.