Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Diputación dotará a los ayuntamientos de un mecanismo de ciberseguridad para proteger la información con la que trabajan

 
| |

El diputado Santos Jorna se reúne con alcaldes y alcaldesas de los municipios de la provincia por los que se va a comenzar a trabajar con este proyecto de Red Provincial de Espacios Ciberseguros.

16/12/2021, Cáceres.- “Dada la evolución de la tecnología se han incrementado las necesidades de conectividad a alta velocidad, la implementación de nuevas vías de conexión y, por supuesto, la dotación de un mecanismo de seguridad”, así lo ha manifestado el diputado de Innovación y Provincia Digital de la Diputación de Cáceres, Santos Jorna, en la reunión que ha mantenido con alcaldes, alcaldesas y representantes municipales de las localidades donde se va a comenzar a trabajar con el proyecto de Red Provincial cacereña de Espacios Ciberseguros, financiado con fondos propios de la institución provincial.

A través de este proyecto, la Diputación dotará de mecanismos y servicio de consultoría en ciberseguridad a los ayuntamientos de la provincia “para evitar posibles ataques cibernéticos, accesos no autorizados, robo de datos sensibles o cualquier tipo de acto que amenace la integridad de la corporación y de los datos que maneja”.

Además, se implantará en cada ayuntamiento un punto de acceso rápido a internet y a los servicios que proporciona la institución, y se hará de una forma aislada y controlada, tanto en la red cableada como la inalámbrica dentro del propio consistorio.

Asimismo, se dotará de un control y una supervisión del tráfico de datos en todos los puntos de conexión dentro del edificio.

Dentro de este proyecto, es clave también el hecho de que se podrá facilitar a los empleados públicos el trabajo en movilidad dentro del mismo ayuntamiento usando las redes inalámbricas de alta velocidad, “dando la posibilidad de crear zonas en coworking para las empresas o de formación para la ciudadanía”, ha detallado Jorna.

Para llevar a cabo esta solución será necesario, por lo tanto, implantar en cada ayuntamiento un armario de comunicaciones, con cortafuegos de última generación y salida a internet de alta velocidad, así como instalación de puntos de acceso wifi de gran capacidad.

En esta primera fase de implantación se contempla la actuación en 95 municipios de la provincia, en su mayoría con una tasa población menor de 1.000 habitantes. Para Santos Jorna “ Es toda una declaración de intenciones el que un proyecto innovador y pionero a nivel nacional , como es esta Red local de espacios ciberseguros, se comience a realizar y se apueste por su implantación experimental en los 95 municipios con menor población de la provincia, como así también por aquellos que aún no disponen del despliegue de fibra óptica, prueba de nuestra clara implicación en la lucha contra la despoblación, y por hacer que todo pueblo por pequeño que sea, que todo ciudadano o ciudadana de la provincia, independientemente de donde viva, tenga los mismos derechos y oportunidades digitales que una localidad grande o la ciudadanía de cualquier ciudad de gran tamaño”.

En definitiva, ha concluido el diputado, con la implantación de esta red perimetral segura, “aportaremos a los ayuntamientos un entorno seguro al nivel de los que disponen otras organizaciones más grandes, como podría ser el entorno de seguridad, por ejemplo, que podríamos encontrar en un aeropuerto, con las diferencias lógicas, sobre todo en el número de usuarios, pero similar en el nivel de seguridad aplicable”. Además, “permitirá, por otro lado, la creación de ambientes seguros, mediante la implantación de puntos de acceso wifi de última generación, con lo que cualquier persona o empresa podrá desplazarse a dicho ambiente y acceder mediante conexión a internet de alta velocidad, dentro de dicho ambiente de seguridad”.

|