Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Diputación informa a los alcaldes y alcaldesas del estudio sobre los embalses de abastecimiento de agua potable

 
| |

Alrededor de una veintena de municipios sufren problemas por no cumplir con la normativa. Ahora se abre un proceso de diálogo con las administraciones para buscar soluciones concretas.

2021-09-27.- Tras la rotura del muro de contención de la presa de Valverde de la Vera -el 5 de julio de 2017- y que provocó importantes daños materiales en las calles y viviendas así como en la piscina, la Diputación Provincial de Cáceres se comprometió a realizar un estudio sobre la situación de los embalses de abastecimiento en los municipios de la provincia.

Un estudio que el presidente de la Diputación provincial de Cáceres, Carlos Carlos, acompañado del vicepresidente primero y diputado de Medio Ambiénte y Transición Ecológica, Alfonso Beltrán, ha dado a conocer hoy en un encuentro que ha mantenido con los aproximadamente 20 alcaldes y alcaldesas que sufren problemas por no cumplir con la normativa de seguridad y de protección en los embalses para el abastecmiento de agua potable.

“Hemos querido que las alcaldesas y los alcaldes sean los primeros en conocer el resultado del estudio que han llevado a cabo tres empresas externas. La auditoria lo que recoge es la situación en la que se encuentran y el trámite administrativo que hay que realizar para su legalización”, ha explicado Carlos Carlos.

Proceso de diálogo

Por su parte el vicepresidente primero, Alfonso Beltrán, ha señalado que aunque cada embalse requiere de unas necesidades concretas para cumplir con la normativa, la horquilla económica de inversión total oscila entre los 6 y 8 millones de euros.

“Se trata ahora de organizar el territorio porque hay presas que son de Confederación Hidrográfica del Tajo, otras de la Junta de Extremadura y otras de los ayuntamientos. Primero lo que hemos hecho ha sido analizar cómo está la situación e informar a los alcaldes-alcaldesas del estudio realizado con fondos propios -ya que los ayuntamientos no disponen ni de medios técnicos ni económicos-; el siguiente paso será sentarnos con el resto de administraciones para ver qué solución damos entre todos” ha apuntado Beltrán.

Diputación de Cáceres

#TuDiputación

|