Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

“Pueblos con futuro”, el plan de la Diputación que arranca este año y que cuenta con 11 millones de euros propios para los municipios de la provincia

 
| |

El presidente provincial presenta este plan extraordinario como anticipo al “plan para la cohesión y transformación del país”, que anunciara el presidente del Gobierno y que contará con los fondos estructurales para el desarrollo regional.

16/06/2021, Cáceres.- Fue el pasado mes de mayo cuando el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, acudió al Palacio de la Moncloa para conocer de boca del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico, a través del cual el Gobierno movilizará recursos para la cohesión regional. Ahora, la Diputación de Cáceres se encuentra en condiciones de dar el primer paso, y hacerlo con fondos propios para empezar. Se trata del plan extraordinario “Pueblos con futuro”, que cuenta con un total de 11.000.000 de euros para que los municipios de la provincia inviertan, con plena autonomía, a lo largo del 2021-2022, en infraestructura o equipamiento.

Este es el plan que ha presentado este miércoles el presidente de la Diputación de Cáceres, acompañado de los diputados y las diputadas de su Equipo de Gobierno, y que llegará, este año, a los municipios mayores de 5.000 habitantes, incluyendo Cáceres y Plasencia, y el próximo ejercicio 2022, a los menores de 5.000 habitantes.

“La Diputación de Cáceres -ha manifestado Carlos Carlos- fue la primera en poner el tema del reto demográfico en la agenda política, pero ya vengo diciendo que ha llegado el momento de dar un paso más, ha llegado el tiempo de las oportunidades y ese es el tiempo de Pueblos con futuro”.

El presidente se ha referido a los Fondos europeos de Reconstrucción, “que vendrán del Gobierno central, a través de la Junta de Extremadura, y nosotros ya manifestamos nuestra disposición para que la Diputación ejecute parte de esos fondos, pero hasta ese momento queremos iniciar el camino con este plan y con 11.000.000 de euros provenientes de fondos propios”.

En este sentido, Carlos Carlos ha incidido en “la buena situación económica” de la institución, lo que permite desarrollar este plan extraordinario. “Estamos hablando de un plan que no estaba en créditos iniciales ni se preveía, porque se ha hecho tras un análisis de la situación económica, y vista esta podemos hacer un plan extraordinario fuera de toda previsión inicial de los presupuestos, por lo que no afectará al desarrollo de los proyectos y planes en marcha y previstos”.

Pueblos con futuro

El plan cuenta con un presupuesto total de 11.000.000 de euros para invertir en 2021-2022.

En este año 2021, se transferirán 2.378.000 euros a los municipios mayores de 5.000 habitantes, incluyendo Cáceres y Plasencia, en total, doce municipios: Cáceres, Coria, Plasencia, Miajadas, Navalmoral de la Mata, Arroyo de la Luz, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Moraleja, Talayuela, Trujillo y Valencia de Alcántara.

Y será en 2022 cuando los municipios con menos de 5.000 habitantes reciban 8.600.000 euros.

En ambos casos, se hará a través de una transferencia de capital, siendo el ayuntamiento el que redacte y ejecute la obra, “dando una autonomía absoluta a cada municipio para que destine el dinero en la obra que considere, siempre dentro de los capítulos de inversión, es decir, obras inventariables, inversión o equipamiento”, ya sea adquisición de mobiliario, finalización de obras públicas pendientes de terminar, inmuebles de titularidad pública, o ejecución de otras en espacios de uso común como caminos, vías, parques, jardines u otros similares.

El desarrollo del plan en dos anualidades ha sido decidido para “garantizar la estabilidad y la ejecución”, ha explicado el presidente. “¿Por qué se ejecuta en dos anualidades? Porque queremos garantizar la estabilidad de tesorería del OARGT y de la propia Diputación, por estabilidad económica; queremos garantizar la financiación del plan y que los municipios reciban cuantías económicas importantes para obras que tengan pendientes de ejecutar u otras inversiones, y a la vez garantizar la marcha normal de los programas habituales que la Diputación tiene en el presupuesto ordinario, porque este plan extraordinario -ha insistido- no va a afectar para nada en la planificación de los presupuestos anuales”.

Con este plan, ha concluido el presidente Carlos Carlos, “iniciamos un camino, y bajo el eslogan de Pueblos con futuro se irán desarrollando todos los proyectos que vayan a ejecutar en el marco de los Fondos estructurales europeos”.

Precisamente, este mensaje y todos y cada uno de los detalles del plan extraordinario “Pueblos con futuro” es lo que ha trasladado el presidente a parte de los alcaldes y alcaldesas de la provincia, en la reunión que ha mantenido esta mañana en la capital cacereña.

Y será este jueves, en el Complejo Cultural Santa María de Plasencia, cuando se reúna con los representantes de los municipios de las comarcas norte de la provincia, para, igualmente, dar a conocer con detalle el plan.

|