Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Constituida la Mesa de Turismo de Cáceres como vehículo de coordinación para crear una red de trabajo provincial

 
| |

La Marca Turística, el Plan de Promoción o proyectos para la desestacionalización son algunos de los objetivos de este órgano compuesto por administraciones y asociaciones de turismo comarcales.

10/02/2021, Cáceres.- El presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, en base a las facultades que le otorga la Ley del Régimen Local, ha constituido este miércoles la Mesa de Turismo de la Provincia de Cáceres, integrada por representantes de la institución provincial, la Junta de Extremadura, las asociaciones de turismo de carácter comarcal, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), la Cámara de Comercio y la Universidad de Extremadura.

Tal como he expuesto el presidente en su intervención, desde la Diputación se ha desarrollado un Plan Estratégico de Marketing Turístico Sostenible para trabajar por posicionar a la provincia como destino, y para ello se contempla la creación de “una red de trabajo provincial”, conformada por representantes de todas las comarcas y productos turísticos.

En este marco nace la Mesa de Turismo de la Provincia de Cáceres, “que es un vehículo de comunicación y coordinación entre entidades públicas y privadas implicadas en el desarrollo turístico del territorio”.

Tras la constitución, el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, se ha dirigido a todos los integrantes para destacar la importancia de contar con un órgano que impulsará y coordinará la colaboración público-privada para llevar a cabo acciones conjuntas que fomenten la promoción y la competitividad del sector turístico en la provincia.

Es necesario, ha indicado Sánchez Cotrina, promover la innovación para “posicionarnos mejor como destino, para promover proyectos conjuntos que contribuyan a la desestacionalización y para fomentar la comunicación entre todos los territorios”.

Son estas las metas que tiene por delante la nueva Mesa de Turismo de la Provincia de Cáceres, y para lo que se trabajará en la creación de la Marca Turística Destino Provincia de Cáceres, “un elemento clave para mejorar la identidad turística de la provincia, una marca que pueda ser comercializada y adaptada a distintos formatos, sirviendo como símbolo para la difusión y contextualización de los valores del destino”.

Además, se ha adelantado el Plan de Promoción y Marketing Turístico que se va a llevar a cabo este año 2021, centrado principalmente en la generación de contenidos y materiales que apoyen las distintas campañas online y offline, así como la presencia de medios de comunicación generalistas y especializados.

Actuaciones, todas ellas, encaminadas a dar a conocer los territorios que componen la provincia, sus recursos, sus valores culturales, naturales, patrimoniales o gastronómicos, y que se suman al trabajo que se viene haciendo desde la Diputación como los Planes Territoriales, que se están desarrollando en los 14 territorios en que se divide la provincia, o la campaña de bonos turísticos que se ha puesto en marcha para ayudar al sector en plena crisis provocada por al pandemia.

Así mismo, se contempla la continuación de los convenios que se establecieron ya el pasado año con las asociaciones comarcales de turismo, para ayudar a la dinamización y la promoción, ante la grave crisis provocada por el coronavirus.

En este sentido, se cuenta con un presupuesto de 120.000 euros, 10.000 por asociación, para “incentivar el sector turístico y promocionar el territorio”.

Además, entre las iniciativas contempladas en el Plan de de Promoción, se cuenta con material como “Descubre la provincia de Cáceres. Rutas turísticas por la provincia”, “Cáceres todo el año, Cáceres/365 días”, la revista Descubre la provincia o distintas monografías en revistas especializadas.

Las asociaciones de turismo que integran la Mesa son: Asociación de Empresarios de Monfragüe, Asociación de Empresarios Turísticos de Sierra de Gata (TURISGATA), Asociación “Tierras de Granadilla”, Asociación de La Vera (ATURIVE), Asociación del Valle del Jerte (TUJERTE), Asociación Tajo-Salor-Almonte, Asociación Valle del Ambroz (ATUVA), Geovilluercas, Asociación de Las Hurdes (ATHUR), Asociación Tajo Internacional-Sierra de San Pedro, Asociación de la comarca Montánchez-Tamuja-La Terrona y Asociación Trujillo Rural.